domingo, 27 de agosto de 2017

Artículos de opinión


¡Dejé de ser católica y me sentí como recién nacida!

 

 

 

Tras muchas conversaciones, poco productivas, con luteranos y católicos sobre el sentido de la vida, incluso con teólogos, necesité investigar si cabe aún más seriamente sobre Dios, pues cada vez estaba más convencida de que lo que yo sabía sobre la justicia y el sentido de la vida – dice Gabriele la profeta y mensajera de Dios para nuestro tiempo – era incompleto y deficiente. Al final, tras muchas conversaciones tuve que constatar que muchos me miraban con incomprensión cuando preguntaba: ¿pero cuál es el sentido de la vida?

 

Un día un conocido me dijo: «Busca la respuesta en ti, pues Dios está en ti», entonces se me agudizaron los oídos. Yo sin embargo le contesté: "solo soy de carne y hueso" a lo que él me respondió: "Nosotros ni podemos mirar hacia los Cielos ni comprender el lenguaje de la verdad si nos orientamos hacia fuera, es decir si nos atamos a tradiciones eclesiásticas institucionales. Paulatinamente tenemos que hacernos conscientes de que cada persona es un templo de Dios y que en cada persona vive la verdad, algunos denominamos Dios y otros Jehová, Cristo, el SER, Alá o Espíritu Santo". Me aconsejó –continuó diciendo Gabriele– que rezara seriamente y que dirigiera mis preguntas hacia el interior. Pero también me dijo: "Tu vida sólo cambiará cuando tú cambies. La mejor ayuda que puedo darte es que  orientes tu vida a los Diez Mandamientos de Dios y al Sermón de la Montaña de Jesús".

 

Yo le pregunté por qué soy católica. La respuesta fue: porque ya cuando eras un bebé tus padres te bautizaron en esa institución. Siendo un bebé no podías decidir libremente, pero ahora tienes la libertad de decidir. Decide entonces como lo sientas. Al poco tiempo me retiré de la institución Iglesia y me sentí como recién nacida, es decir, libre. Sabía que mis muchas preguntas no me las podía responder ni un teólogo ni un creyente de Iglesia. Recordé un viejo refrán que dice: Ayúdate a ti mismo, que Dios te ayudará. El «ayúdate a ti mismo» lo comprendí de la manera siguiente: primero reza y cumple paso a paso los Mandamientos de Dios y el Sermón de la Montaña de Jesús, tal como me había recomendado mi conocido. Lo que habría de venir después lo puse confiadamente en las manos de Dios, sabiendo que Él se encargaría de ello, y así fue.

 

Empecé a rezar y pasados aproximadamente cinco años irrumpió la misión espiritual que, como he dicho, estaba en mi alma: ser portavoz del Eterno. Con la orientación a Dios en mí aprendí también a comprender a mis semejantes. Me fui volviendo internamente más libre y más feliz.

 

La voz eterna en mí me enseñó lo que significa la justicia divina, y del conocimiento de la justicia de Dios y de su aplicación se desarrollaron en mí las legitimidades de la tolerancia y de la libertad frente a mis semejantes. En la justicia de Dios toda persona tiene la absoluta libertad de decidirse por Dios o contra Dios. En mí la decisión por la verdadera libertad se convirtió en la certeza de que únicamente Dios significa: vida feliz, pacífica y sana. A través de mi decisión por Dios percibí muy pronto la presencia de Dios en mí. Desaparecieron los temores y las agobiantes preocupaciones, puesto que creció la confianza en Dios. Ahora soy feliz de corazón y me siento acogida en Dios. El sentir en mí la poderosa fuerza del amor y el saber que está en mí me hace independiente y libre. Esto significa para mí: estar en casa en y con Dios.

 

 

José Vicente Cobo (45277997j)

Del Programa: El ateo y el profeta - Capítulo 2

www.editorialgabriele.com

El exceso de sol es un lastre para la glándula tiroides

 

 

 

En los últimos años y tal vez en las últimas décadas, la irradiación y la intensidad del sol se han vuelto mucho más intensas. Esto se ve también en que han aumentado significativamente los casos de cáncer de piel. La razón es que la capa de ozono, que es la capa protectora de la Tierra va reduciéndose. Las consecuencias de esta "irresponsabilidad" para con nosotros mismos han sido advertidas desde hace años por los dermatólogos. De hecho, las enfermedades cutáneas han aumentado notablemente en los últimos años.

 

Pero desde hace años llegan también informaciones y advertencias desde otras fuentes. Por ejemplo a través de la profecía para el tiempo actual sabemos que "El calor del mediodía no es bueno para los nervios humanos, pues el exceso de partículas solares puede producir, bajo determinadas circunstancias, una gran inquietud y la crispación del sistema nervioso. Provocando un efecto de lastre que carga a la glándula tiroides en el cuerpo del hombre, lo que por su parte produce diferentes alteraciones en el organismo humano».

 

En base a este mensaje queda claro que no sólo la piel queda sometida a una exposición solar exagerada que nos broncea, si no que existen daños colaterales apenas perceptibles a simple vista. Una de las consecuencias más conocidas es el cáncer de piel, pero no la única. El sistema nervioso del ser humano se ve afectado, con lo que la persona puede volverse más nerviosa, excitable, depresiva e incluso psicótica. Las conocidas insolaciones que producen a simple vista dolor de cabeza, fiebre y excitabilidad, pueden tener consecuencias que la ciencia va conociendo paulatinamente, pero que hace más de 25 años fueron ya advertidas a través de las manifestaciones dadas por el mundo espiritual.

 

Si bien es cierto que la luz nos anima de alguna forma, y que incluso es recomendable en dosis bajas para la fijación de la vitamina D, en situaciones extremas de exposición exagerada y cuando el sol irradia con intensidad, hay que tomar precauciones.

 

 

Mª José Navarro (24764815W)

Del programa: Siembra y cosecha

www.radio-santec.com

 

 



domingo, 20 de agosto de 2017

Artículos de opinión



 

Muchas personas mayores, pero pocas personas sabias

 

Ser joven no es sólo una etapa en el ciclo de la vida, sino que es una postura interna que no está sujeta ni a un tiempo ni a una edad determinados. Que la persona sea joven o mayor en años no es lo decisivo, depende de qué es lo que hace la persona con su vida. Eso es lo que cuenta y lo que revela cuan joven es ella anímicamente. El desarrollo de la vida terrenal depende de los pensamientos de la persona. Pues tal como la persona piensa, así será a más tardar en la vejez.

En lo profundo del alma de cada persona fluyen las fuentes creativas, pero quien atasque las fuentes espirituales creativas con inculpaciones diarias a otras personas, o con continuas lamentaciones sobre lo que el día le trae a ella, no encontrará su vida, da igual que la persona sea joven o de más edad. También quien lleve una vida negligente, o quien concluida su formación profesional piense: "Ahora ya he aprendido lo suficiente, los conocimientos y habilidades que he adquirido me bastan", envejecerá y se convertirá en una persona senil, porque ella misma se "encierra" es decir, estrecha su consciencia. Si la persona joven se enreda en actitudes y comportamientos de este estilo, puede estar seguro de que no sólo envejecerá de año en año, sino que es posible que en su juventud, aunque aún tenga la piel joven y elástica, sea ya una persona "vieja". El mero hecho de tener arrugas dice poco, el marchitarse, es decir el entrar en edad es algo inevitable, está fundamentado en las leyes naturales. Sólo la actitud que se tiene al ir entrando en años define cuanta plenitud de vida posee una persona de edad.

Se dice que nuestra sociedad actual es una sociedad envejecida, con lo que se hace referencia a que cada vez hay más personas viejas, y en proporción cada vez menos personas jóvenes. Yo quisiera añadir, dice Gabriele la autora de estas líneas, que la cantidad de personas que a menudo ya en la mitad de la vida se caracterizan por una sensación de resignación y de pesimismo frente a la vida, es elevada. La falta de perspectiva interna para la vida les ha privado en gran medida de dinamismo, ímpetu y perseverancia. Estas personas se van arrastrando a duras penas por sus días terrenales, más o menos descontentas, malhumoradas y sin ninguna alegría, sin embargo pocas veces se plantea la pregunta de por qué esto es así.

La época actual con su tendencia hacia lo externo nos da la respuesta: los numerosos atractivos, sobre todo los que llegan a través de Internet y de la televisión, son los que mueven a los jóvenes, quienes entonces van teniendo pretensiones que pocas veces se cumplen. En nuestra sociedad actual hay lamentablemente muchas personas "viejas" y en cambio pocas personas de edad que encarnen la sabiduría de la vida, y que contribuyan a que en la sociedad se pueda mantener cierta estabilidad de valores, los que podrían ser un aliciente para los jóvenes. En la sociedad actual todos aspiran a crear un lugar adecuado para su ego y poder recibir un trozo considerable del cada vez más escaso "pastel" de la sociedad.

 

 

Mª José Navarro (24764815W)

Del libro: "Mucha, mucha vida"

www.editorialgabriele.com

¿Quién descansa realmente en la catedral de Santiago?

 

 

 

 

¿Qué hay de verdad en torno al sepulcro y a los supuestos restos del apóstol en la ciudad de Santiago de Compostela? Según el crítico literario Sánchez Dragó, toda la historia de Santiago podría ser bastante diferente a como se cree y en realidad en dicho sepulcro no descansarían los restos de Jacobo, el apóstol Santiago, sino de Prisciliano de Ávila que fue el primer ajusticiado como hereje a finales del siglo IV por la Iglesia Católica ¿qué significaría entonces esto para los incontables católicos que llevan miles de años peregrinando a la tumba de un hereje?

 

Prisciliano, al que Dragó llama el mas grande de la historia de España, era igualmente vegetariano y enseñaba que a Dios se le puede experimentar en la naturaleza y que el alma vuelve a encarnarse en otro cuerpo, es decir que creía también en la reencarnación. Con ello se encontraba justamente en la misma corriente que el cristianismo originario, la que posteriormente fue reprimida por las Iglesias del poder y transformada en todo lo contrario.

 

Ciertamente en la Edad Media los peregrinos buscaban el lugar de reposo del Apóstol Santiago, como la añoranza por algo verdadero, la intuición de que existe un cristianismo puro, lo más distante posible de Roma y también del Bizantinismo, que ya era conocido en aquel entonces, es decir lo más lejos posible del dominio de la casta sacerdotal y de su teatro de dogmas, ritos y liturgias.

 

Pero existen muchos caminos hermosísimos en la naturaleza y muchos más tranquilos que el camino de Santiago, para dejar paso en nosotros al lenguaje del alma expresado en añoranzas. Cada uno puede seguir tantos caminos externos como quiera, pero al fin y al cabo la verdad se encuentra dentro de nosotros mismos. Esa fue la verdadera enseñanza del Nazareno: "El Reino de Dios está dentro de vosotros" y "Cada uno es el Templo del Espíritu Santo". Lo que significa que el verdadero peregrino a Dios no va a Santiago, ni adora ninguna figura de poder eclesiástico externa,  ni va a cualquier otro lugar de culto, ni rinde honores a imágenes, sino que va por el camino al interior que le conduce a Dios.

 

 

 

Teresa Antequera Cerverón (73891412-W)

    Del program: ¿El camino de Santiago?   

www.radio-santec.com